Guía rapida Cuidado del Tatuaje

Descubre los mejores consejos para el cuidado del tatuaje. Aprende cómo curar, hidratar y proteger tu tatuaje con técnicas recomendadas por expertos.

CÓMO CUIDAR UN TATUAJE

2/3/20254 min read

tatuajes en valencia
tatuajes en valencia

Cómo Cuidar el Tatuaje: Guía rapida para una Curación Óptima

El cuidado posterior es crucial para garantizar una curación adecuada y mantener el tatuaje vibrante y saludable a lo largo del tiempo.

Recomendaciones para el Cuidado del Tatuaje (Como cuidar mi tatuaje)

Una vez realizado el tatuaje, es fundamental asegurarse de que cicatrice lo más rápido posible. El tatuaje es una herida pigmentada, y como todas las heridas, necesita oxígeno para sanar de manera eficiente. A continuación, te comparto los cuidados que implemento en mi trabajo para asegurar una curación óptima.

Uso del Plástico Film:

Durante las primeras 24 horas después de realizar el tatuaje, cubro el tatuaje con una capa de crema para tatuajes o bálsamo, film transparente y un empapador. Esta es una medida preventiva para evitar que el tatuaje se contamine con bacterias y otros agentes externos. Sin embargo, considero que este paso solo debe hacerse durante el primer día. El uso prolongado del plástico puede retrasar la curación, por lo que recomiendo que, después de las primeras 24 horas, el tatuaje comience a estar al aire libre.

Dejar el Tatuaje al Aire Libre:

Después de las primeras 24 horas, es importante que el tatuaje se exponga al aire para acelerar el proceso de cicatrización. El oxígeno es esencial para una curación más rápida y efectiva. Dejar el tatuaje al aire ayudará a evitar la acumulación de humedad que puede ralentizar la curación. Claro está, el tatuaje debe estar en un ambiente limpio y sin exposición a contaminantes.

Evitar el Uso Prolongado de Plástico Film:

Aunque algunos tatuadores prefieren usar plástico film durante más tiempo, yo he optado por evitarlo después del primer día. El plástico, si se deja por demasiado tiempo, puede dificultar la circulación del aire, lo que es crucial para la correcta cicatrización. En mi experiencia, el uso del plástico más allá de las primeras 24 horas no es necesario y puede generar más problemas que beneficios.

Estos son los cuidados que implemento y recomiendo, basados en mi experiencia personal. Los incluyo en este libro para que tengas diferentes opciones y puedas elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades. Mi objetivo es ofrecerte una visión amplia sobre el cuidado del tatuaje, para que tomes decisiones informadas que favorezcan una cicatrización rápida y efectiva.

Lo que se Debe Evitar
Beber Alcohol:

El alcohol deshidrata y afecta el sistema inmunológico, dificultando la curación y aumentando el riesgo de infección. Beber en exceso antes o durante el tatuaje puede incrementar el sangrado, dificultando el trabajo del artista y afectando el resultado final.

Sudoración Excesiva:

El sudor genera humedad que puede irritar la zona tatuada y favorecer infecciones debido a la acumulación de bacterias y toxinas. Evita actividades que provoquen sudoración como deportes intensos o sexo durante los primeros días.

Fumar:

El tabaco disminuye el aporte de oxígeno y colágeno a la piel, retrasando el proceso de cicatrización.

Exposición al Sol:

Los rayos UV son el mayor enemigo del tatuaje: resecan la piel, alteran los pigmentos y pueden causar hiperpigmentación. Mantén la zona protegida del sol hasta que esté completamente curada.

Lo que se Debe Hacer

Mantenerse Hidratado:

El agua facilita la llegada de oxígeno y nutrientes esenciales para la cicatrización. Bebe suficiente agua para garantizar una hidratación óptima.

Usar Bálsamos Específicos:

Aplica bálsamos para tatuajes, evitando productos grasos o con fragancias que puedan irritar la piel. Una capa delgada es suficiente para hidratar la piel sin obstruir la transpiración.

Recomendaciones Generales para el Cuidado del Tatuaje

El cuidado del tatuaje debe adaptarse al tipo de diseño, técnica utilizada y las necesidades del cliente. A continuación, se describe un plan general basado en prácticas ampliamente aceptadas y experiencias personales:

Instrucciones Básicas

Lavado Inicial: Lava el tatuaje únicamente con agua y jabón de pH neutro, utilizando las yemas de los dedos para eliminar suavemente residuos y secreciones. Asegúrate de que la piel quede completamente limpia y lisa.

Secado: Seca la zona tatuada con una servilleta de cocina, dando toques suaves para evitar irritaciones.

Aplicación de Bálsamo: Aplica una capa muy delgada de pomada para tatuajes, como si fuera más costoso que el tatuaje. Esto asegura la hidratación sin obstruir la piel.

Ambientes Contaminados: Si el cliente estará en ambientes sucios, el uso de film puede ser beneficioso para evitar infecciones. En este caso, asegúrate de retirar el film y limpiar bien la zona regularmente.

Reacciones al Film Transparente:

Síntomas: Irritación, picazón excesiva o escozor.
Solución: Retira el plástico de inmediato y utiliza únicamente bálsamo para hidratar la piel.

Hidratar sin Obstruir:

La aplicación excesiva de crema hidratante para tatuajes o el uso de productos inadecuados puede bloquear la transpiración y ralentizar la curación. Aplica bálsamos específicos en capas muy delgadas, suficientes para hidratar la piel sin sobrecargarla. Evita productos grasos o perfumados, ya que pueden irritar la piel y dificultar el proceso de cicatrización.

Crema para Tatuajes: ¿Por Qué Usar una Buena Pomada?

El uso adecuado de crema para curar tatuajes es esencial para evitar que el tatuaje se reseque o se infecte. Existen opciones específicas como Bepanthol, aquaphor de eucerin o alguna crema hidratante para tatuaje cicatrizado, que son ideales para mantener la piel hidratada y acelerar la curación.

¿Quieres saber más sobre el cuidado de tu tatuaje?

Te invito a explorar nuestra guía completa de cuidados del tatuaje, donde encontrarás todo lo que necesitas saber para mantener tu tatuaje en perfecto estado durante su proceso de curación.

Además, si estás embarazada o en periodo de lactancia, es importante tener en cuenta ciertas precauciones antes de realizarte un tatuaje. Consulta nuestra sección sobre precauciones del tatuaje en caso de embarazo

te invito a explorar nuestra página de libros.